Distribución geográfica: en Argentina, cuenca del Río Paraná hasta Río de la Plata. Además, Uruguay y Brasil
Tamaño: hasta 12 cm.
Acuario: con peces de características similares, 100 litros mínimo para cuatro ejemplares jóvenes. De adultos duplicar la capacidad.
Plantas: robustas y altas en la periferia.
Agua: temperatura alrededor de los 24-25º C (entre 22 y 27º C); pH próximo a 6,5; dureza hasta 10-12 dH
Decoración: rocas, troncos, raíces y plantas rústicas.
Hábitos: pacífico con peces de tamaño similar. Ocupa los espacios medios del acuario y gusta de vivir en grupos. Los ejemplares grandes son poco sociables.
Dimorfismo sexual: aleta dorsal del macho más puntiaguda y colorida. Hembra más grande y redondeada.
Reproducción: sin información, supuestamente del modo en que lo hacen los caracínidos, sobre un sustrato.
Alimentación: alimentos variados, incluyendo preparados para peces. Lechuga y alimentos frescos (carne raspada, pescado crudo pisado, corazón congelado y rallado).
Observación: son peces muy interesantes para grandes acuarios poblados con Colossoma, Mylossoma, Myleus y Metynnis.
Tetragonopterus
LAS IMAGENES SON ILUSTRATIVAS DEL PEZ EN SU FORMA ADULTA HAGA SU CONSULTA!!!
El Tetragonopterus argenteus, Cuvier, 1816, una especie diferente para nuestro acuario biotopo amazónico o del río negro. Habitante de las zonas inundadas próximas al río amazonas. Las inundaciones en las zonas aledañas al gran amazonas son muy comunes y esto marca la pauta en la vida de muchas especies.
Las inundaciones generan para los peces que invaden nuevos territorios una fuente de recursos inagotables formados tanto por plantas como por diversos animales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.